David Bellisomi

Nació en la ciudad de La Plata en 1962. Egresó del Conservatorio de música Gilardo Gilardi como Profesor superior de violín y Profesor superior de piano, realizando luego, en el mismo Instituto, el curso de perfeccionamiento para violinistas egresados. Fueron sus Maestros durante esta etapa José Bondar, Rafael Gíntoli y Carlos Sampedro. Continuó sus estudios con el Maestro Ljerko Spiller, becado por la Fundación Antorchas y más tarde, en la Academia internacional Menuhin en Suiza bajo la dirección del Maestro Alberto Lysy, becado por esta última y la Fundación del Teatro Colón. Participó de numerosos cursos de violín y música de cámara, dictados por los Maestros Alberto Lysy (uno de ellos en Berlín) y Jordi Mora entre otros.
Formó parte de diversos conjuntos de cámara, como el Trío Armonía dependiente del Teatro Argentino de la Plata. Integró la Orquesta Estable del Teatro Argentino (suplente concertino), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de la Plata y la Camerata Lysy. También ha sido invitado como suplente concertino de la Orquesta Mayo. Actualmente integra la Orquesta Estable del Teatro Colón (desde 1992) y la Camerata Bariloche (desde 1996). En 2005 fundó la Camerata Bellisomi, de la cual es concertino y director. Se desempeñó como solista en numerosas oportunidades: Orquesta de Cámara de la Municipalidad de la Plata, Camerata Lysy, Camerata Bariloche y Camerata Bellisomi, entre otras.
Como docente, dictó la cátedra de violín en la Universidad de Bellas Artes de La Plata, en el Conservatorio López Buchardo y en el Conservatorio Gilardo Gilardi, donde continúa ejerciendo como Profesor de música de cámara. A la vez, tiene una intensa actividad como Maestro de violín en forma particular. Fue Maestro instructor de la Orquesta Académica del Teatro Colón (2006 / 2007), integrando el jurado en el último concurso de admisión. En enero de 2007 fue convocado en calidad de Maestro Asistente, en el curso dictado en Cariló por el Maestro Alberto Lysy. Formó parte del equipo de Profesores en el 2° Festival de orquestas juveniles en Chascomús (2007).
Además de estas actividades dedica parte de su tiempo a la composición. Algunas de sus obras ya han sido estrenadas, una de ellas en Albania.
Formó parte de diversos conjuntos de cámara, como el Trío Armonía dependiente del Teatro Argentino de la Plata. Integró la Orquesta Estable del Teatro Argentino (suplente concertino), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de la Plata y la Camerata Lysy. También ha sido invitado como suplente concertino de la Orquesta Mayo. Actualmente integra la Orquesta Estable del Teatro Colón (desde 1992) y la Camerata Bariloche (desde 1996). En 2005 fundó la Camerata Bellisomi, de la cual es concertino y director. Se desempeñó como solista en numerosas oportunidades: Orquesta de Cámara de la Municipalidad de la Plata, Camerata Lysy, Camerata Bariloche y Camerata Bellisomi, entre otras.
Como docente, dictó la cátedra de violín en la Universidad de Bellas Artes de La Plata, en el Conservatorio López Buchardo y en el Conservatorio Gilardo Gilardi, donde continúa ejerciendo como Profesor de música de cámara. A la vez, tiene una intensa actividad como Maestro de violín en forma particular. Fue Maestro instructor de la Orquesta Académica del Teatro Colón (2006 / 2007), integrando el jurado en el último concurso de admisión. En enero de 2007 fue convocado en calidad de Maestro Asistente, en el curso dictado en Cariló por el Maestro Alberto Lysy. Formó parte del equipo de Profesores en el 2° Festival de orquestas juveniles en Chascomús (2007).
Además de estas actividades dedica parte de su tiempo a la composición. Algunas de sus obras ya han sido estrenadas, una de ellas en Albania.
Miriam Fernández

Nacida en 1975 en Mar del Plata, Argentina, ella recibe el título de « Profesora de Guitarra » en el Conservatorio « Luis Gianneo » de su ciudad natal. Paralelamente realiza cursos con Eduardo Isaac y Víctor Villadangos. Asiste a los Campus de Música de Cámara y Fenomenología de la música con Jordi Mora.
Luego de haber obtenido diversos premios en Argentina : Premio a la mejor labor artística del Rotary Club Internacional, Primer Premio en el concurso nacional de guitarra de la ciudad de Colón, entre otros; se traslada a Suiza en el año 2000 para continuar sus estudios. Obtiene en el 2002 el « Premier Prix en Virtuosité avec distinction » en el Conservatorio de Ginebra tomando clases con Maria-Livia Sao-marcos. En el 2002 obtiene el « Premier Prix en Virtuosité avec distinction » en el Conservatorio de Ginebra. Dos años más tarde con el « Geneva Guitar Duo » realiza un Postgrado en Música de Cámara Contemporánea, y en el 2007 obtiene el diploma en Pedagogîa Instrumental, con sobresalientes calificaciones.
Se dedicó a la música contempóranea entre los años 2002 y 2006. En el año 2003 obtiene el segundo premio (primer premio no otorgado) en el prestigioso concurso de música contemporánea « Nicati » en Suiza, entre 80 solistas de todos los instrumentos, provenientes de 23 países. El mismo año, junto al « Geneva Guitar Duo » formado con el guitarrista chileno Mauricio Carrasco, obtiene el tercer premio en el concurso internacional de música contemporánea para ensembles « Gaudeamus » en Holanda, concurso que convocó 103 participantes. En este período ha interpretado obras de Luciano Berio, Helmut Lachenmann, Toru Takemitsu, John Cage, entre otros ; y estrena obras para guitarra con electrónicos y multimedia de numerosos compositores en auge y colaborando junto a Jean-Jacques Balet y Dusan Bogdanovic.
Las Master Clases tomadas con Rolf Lislevand en el año 2006 le revelaron el mundo de los instrumentos antiguos, comenzando inmediatamente el estudio de la música antigua con el profesor Jonathan Rubin en el Centro de Música Antigua de Ginebra (CMA), y finalizando su Posgrado en Instrumentos Históricos en junio del 2010 con las más altas calificaciones.
Asimismo, ha participado a seminarios de armonización de tango dictados por Juan Carlos Cirigliano (ex-pianista de Troilo y Piazzolla) y Cacho Tirao, y en el 2006, comienza a tomar cursos de baile de «Tango de Salón » y participa a Master Clases dictadas por remarcables bailarines argentinos. Su interés por las artes del movimiento la lleva a efectuar estudios en danzas renacentista y barroca con figuras como Ana Yepes, Barbara Sparti y Bruna Gondoni. Sus conocimientos en danza y diversas técnicas orientales del movimiento, le provocan profundas reflexiones del movimiento y su estética aplicados al instrumento musical.
Laureada del Concurso Giuliani en Italia, y de los concursos para dúo de guitarra de Montélimar y París. Se presenta como solista junto a orquestas en Argentina, España y Suiza, y toca en salas como el Palais des Congrès de París, teatro Tito Schipa de Gallipoli en Italia, De Doelen Jurrianse Zaal de Rotterdam ; participa además en los prestigiosos festivales « Festival Andrés Ségovia » de Madrid, « Gitarre und Natür » en Alemania y « Archipel » en Suiza. Sus grabaciones han sido difundidas por la Radio Nacional Argentina, Radio Suisse Romande Espace 2, Radio Suiza Alemana y la Radio Nacional de Holanda.
Miriam Fernández toca una guitarra y un láud barroco tiorbado construídos por los luthieres alemanes Armin y Mario Gropp, y una tiorba del luthier español Arnoldo García.
Luego de haber obtenido diversos premios en Argentina : Premio a la mejor labor artística del Rotary Club Internacional, Primer Premio en el concurso nacional de guitarra de la ciudad de Colón, entre otros; se traslada a Suiza en el año 2000 para continuar sus estudios. Obtiene en el 2002 el « Premier Prix en Virtuosité avec distinction » en el Conservatorio de Ginebra tomando clases con Maria-Livia Sao-marcos. En el 2002 obtiene el « Premier Prix en Virtuosité avec distinction » en el Conservatorio de Ginebra. Dos años más tarde con el « Geneva Guitar Duo » realiza un Postgrado en Música de Cámara Contemporánea, y en el 2007 obtiene el diploma en Pedagogîa Instrumental, con sobresalientes calificaciones.
Se dedicó a la música contempóranea entre los años 2002 y 2006. En el año 2003 obtiene el segundo premio (primer premio no otorgado) en el prestigioso concurso de música contemporánea « Nicati » en Suiza, entre 80 solistas de todos los instrumentos, provenientes de 23 países. El mismo año, junto al « Geneva Guitar Duo » formado con el guitarrista chileno Mauricio Carrasco, obtiene el tercer premio en el concurso internacional de música contemporánea para ensembles « Gaudeamus » en Holanda, concurso que convocó 103 participantes. En este período ha interpretado obras de Luciano Berio, Helmut Lachenmann, Toru Takemitsu, John Cage, entre otros ; y estrena obras para guitarra con electrónicos y multimedia de numerosos compositores en auge y colaborando junto a Jean-Jacques Balet y Dusan Bogdanovic.
Las Master Clases tomadas con Rolf Lislevand en el año 2006 le revelaron el mundo de los instrumentos antiguos, comenzando inmediatamente el estudio de la música antigua con el profesor Jonathan Rubin en el Centro de Música Antigua de Ginebra (CMA), y finalizando su Posgrado en Instrumentos Históricos en junio del 2010 con las más altas calificaciones.
Asimismo, ha participado a seminarios de armonización de tango dictados por Juan Carlos Cirigliano (ex-pianista de Troilo y Piazzolla) y Cacho Tirao, y en el 2006, comienza a tomar cursos de baile de «Tango de Salón » y participa a Master Clases dictadas por remarcables bailarines argentinos. Su interés por las artes del movimiento la lleva a efectuar estudios en danzas renacentista y barroca con figuras como Ana Yepes, Barbara Sparti y Bruna Gondoni. Sus conocimientos en danza y diversas técnicas orientales del movimiento, le provocan profundas reflexiones del movimiento y su estética aplicados al instrumento musical.
Laureada del Concurso Giuliani en Italia, y de los concursos para dúo de guitarra de Montélimar y París. Se presenta como solista junto a orquestas en Argentina, España y Suiza, y toca en salas como el Palais des Congrès de París, teatro Tito Schipa de Gallipoli en Italia, De Doelen Jurrianse Zaal de Rotterdam ; participa además en los prestigiosos festivales « Festival Andrés Ségovia » de Madrid, « Gitarre und Natür » en Alemania y « Archipel » en Suiza. Sus grabaciones han sido difundidas por la Radio Nacional Argentina, Radio Suisse Romande Espace 2, Radio Suiza Alemana y la Radio Nacional de Holanda.
Miriam Fernández toca una guitarra y un láud barroco tiorbado construídos por los luthieres alemanes Armin y Mario Gropp, y una tiorba del luthier español Arnoldo García.
Julien Lapeyre

Nacido en Agen (Francia) en 1983. Comienza sus estudios musicales tocando el piano a la edad de 5 años y descubre el violín a los 8 años con la profesora Karine Gadi.
Estudia en el Conservatorio Nacional de Toulouse, donde recibe su DEM, mientras paralelamente termina sus estudios universitarios obteniendo una Licencia en Musicología en la Sorbonne de París.
En el años 2002 ingresa al Conservatorio de Música de Ginebra HEM en la cátedra de Robert Zimansky, y obtiene el « Diploma en Pedagogía Instrumental » y « Diploma de Concierto » con distinguido.
Su formación musical fue enriquecida con numerosas participaciones en orquestas juveniles: Orquesta Francesa de Jóvenes bajo la dirección de Emmanuel Krivine, Jesús Lopez Cobos y Jean-Claude Casadesus, Wiener Jeuness Orchester de Austria, Europe Union Youth Orchestra bajo la dirección de Sir John Eliot Gardiner, Bernard Haytink y Vladimir Ashkenazy , además de la Verbier Festival Orchestra bajo la dirección de Zubin Metha, Esa Peka Salonen, Charles Dutoit, etc.
Ha colaborado también con la Orquesta Nacional du Capitole de Toulouse et la Orquesta de Cámara de Ginebra. Junto a éstas se presenta en el Concertegebow de Amsterdam, en el Konzerthaus de Berlín, en la Royal Albert Hall de Londres, en el Théâtre des Champs Elysées de París, en el Lincoln Center de New-York, y recientemente en el Isaac Stern Hall en Miyazaki, Japón, y en China.
Julien Lapeyre estudió música de cámara contando con los brillantes consejos de Gabor Takacs, y ha obtenido diversas becas para tomar MasterClasses con el « Cuarteto Debussy » y el « Cuarteto Parisi ».
Su « Duo Intimidad » junto a la guitarrista argentina Miriam Fernández, le permite hacer realidad su pasión por el tango, la música sudamericana y la música antigua tocada con instrumentos de época.
En el ámbito de la música antigua, ha estudiado música de cámara con Michel Kiener, ha participado a sesiones orquestales dirigidas por Florence Malgoire y Barthold Kuijken, y formó parte de la Orquesta de Cámara de Ginebra dirigida por Michael Hoffstetter, en una producción especial de repertorio de Mozart tocado con instrumentos de época.
Forma parte del Ensemble Artefact, y fue recientemente nombrado profesor de violín en el Conservatorio de Annemasse, Francia.
Estudia en el Conservatorio Nacional de Toulouse, donde recibe su DEM, mientras paralelamente termina sus estudios universitarios obteniendo una Licencia en Musicología en la Sorbonne de París.
En el años 2002 ingresa al Conservatorio de Música de Ginebra HEM en la cátedra de Robert Zimansky, y obtiene el « Diploma en Pedagogía Instrumental » y « Diploma de Concierto » con distinguido.
Su formación musical fue enriquecida con numerosas participaciones en orquestas juveniles: Orquesta Francesa de Jóvenes bajo la dirección de Emmanuel Krivine, Jesús Lopez Cobos y Jean-Claude Casadesus, Wiener Jeuness Orchester de Austria, Europe Union Youth Orchestra bajo la dirección de Sir John Eliot Gardiner, Bernard Haytink y Vladimir Ashkenazy , además de la Verbier Festival Orchestra bajo la dirección de Zubin Metha, Esa Peka Salonen, Charles Dutoit, etc.
Ha colaborado también con la Orquesta Nacional du Capitole de Toulouse et la Orquesta de Cámara de Ginebra. Junto a éstas se presenta en el Concertegebow de Amsterdam, en el Konzerthaus de Berlín, en la Royal Albert Hall de Londres, en el Théâtre des Champs Elysées de París, en el Lincoln Center de New-York, y recientemente en el Isaac Stern Hall en Miyazaki, Japón, y en China.
Julien Lapeyre estudió música de cámara contando con los brillantes consejos de Gabor Takacs, y ha obtenido diversas becas para tomar MasterClasses con el « Cuarteto Debussy » y el « Cuarteto Parisi ».
Su « Duo Intimidad » junto a la guitarrista argentina Miriam Fernández, le permite hacer realidad su pasión por el tango, la música sudamericana y la música antigua tocada con instrumentos de época.
En el ámbito de la música antigua, ha estudiado música de cámara con Michel Kiener, ha participado a sesiones orquestales dirigidas por Florence Malgoire y Barthold Kuijken, y formó parte de la Orquesta de Cámara de Ginebra dirigida por Michael Hoffstetter, en una producción especial de repertorio de Mozart tocado con instrumentos de época.
Forma parte del Ensemble Artefact, y fue recientemente nombrado profesor de violín en el Conservatorio de Annemasse, Francia.
Osvaldo Lichtenzveig

Osvaldo Lichtenzveig nació en Argentina en el año 1976. A la edad de 9 años empieza a estudiar música de forma autodidacta hasta que 1995 viaja a La Habana, Cuba para especializarse en Saxofón y clarinete en el Instituto Superior de Arte (ISA). En 1999 parte a Bruselas, Bélgica para continuar sus estudios de nivel superior y master en el Conservatorio Real de Bruselas (KCB) graduándose con distinción en el 2005.
Desde muy temprana edad participa en diferentes formaciones musicales y en variados escenarios. En música popular participó en el North sea jazz Festival (Holanda-2005), Festival Jazz á Montauban (Francia-2002), Festival Couleur Café (Bélgica-2005), Festival Esperanzah (Bélgica-2004), Canterbury University (Inglaterra), entre otros. En música clásica, obtiene la plaza como clarinetista reemplazante en la orquesta de la Radio Flamenca (VRO-Bélgica-2005), 1er clarinete solista en varios proyectos independientes, integrante en diversas formaciones de cámara, integrante del “ Brussel Clarinet Choir”, entre otros.
Comienza a impartir clases magistrales en el Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba-2007) .
Actualmente lidera la formación “ Osvaldo Listen Ensamble” (jazz experimental) presentando sus propias composiciones musicales (Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; invitados al Festival Jazz Plaza, Cuba; Fondo nacional de las artes, Notorious, Thelonious Jazz club, invitados al encuentro internacional de clarinetes, Montevideo 09)
Desde muy temprana edad participa en diferentes formaciones musicales y en variados escenarios. En música popular participó en el North sea jazz Festival (Holanda-2005), Festival Jazz á Montauban (Francia-2002), Festival Couleur Café (Bélgica-2005), Festival Esperanzah (Bélgica-2004), Canterbury University (Inglaterra), entre otros. En música clásica, obtiene la plaza como clarinetista reemplazante en la orquesta de la Radio Flamenca (VRO-Bélgica-2005), 1er clarinete solista en varios proyectos independientes, integrante en diversas formaciones de cámara, integrante del “ Brussel Clarinet Choir”, entre otros.
Comienza a impartir clases magistrales en el Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba-2007) .
Actualmente lidera la formación “ Osvaldo Listen Ensamble” (jazz experimental) presentando sus propias composiciones musicales (Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; invitados al Festival Jazz Plaza, Cuba; Fondo nacional de las artes, Notorious, Thelonious Jazz club, invitados al encuentro internacional de clarinetes, Montevideo 09)
Trío Ilex

Formado en Bahía Blanca en el año 2006 por la flautista Adriana Fernández, el oboísta Andrés Vigil Mendoza y el clarinetista Gustavo Kamerbeek. Se han presentado en las principales salas de la ciudad, participando de los ciclos de música de cámara 2006 y 2007 organizados por la Asociación Amigos de la Orquesta Sinfónica y en el II Festival Primavera de las Artes de Bahía Blanca.
Ha estrenado obras de la compositora Fermina Casanova y del compositor Ariel Mantiñan, esta última obra junto al vibrafonista Matías Morelli
En 2008 formaron cuarteto junto a la fagotista Micaela Scaramuzzino.
En febrero de 2009 participaron del XIX Campus Musical Santa María de la Armonía a cargo del maestro catalán Jordi Mora.
Todos los integrantes de Ilex son miembros de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Ha estrenado obras de la compositora Fermina Casanova y del compositor Ariel Mantiñan, esta última obra junto al vibrafonista Matías Morelli
En 2008 formaron cuarteto junto a la fagotista Micaela Scaramuzzino.
En febrero de 2009 participaron del XIX Campus Musical Santa María de la Armonía a cargo del maestro catalán Jordi Mora.
Todos los integrantes de Ilex son miembros de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.