ASOCIACIÓN FILARMÓNICA DE BAHÍA BLANCA
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Comisión Directiva
  • Contacto
  • Encuentro de Clarinetes

Rodrigo Evangelista

Imagen
Rodrigo Evangelista inició sus estudios de piano en forma particular y desde 2006 hasta 2009 fue alumno del Conservatorio Provincial de música, siendo su maestra Beatríz Sanón. 
Participó como alumno oyente en clases magistrales de maestros como Bruno Gelber y José Luis Juri y como activo en las clases magistrales dictadas por Douglas Humpherys y Paul Pollei, y por Paolo Vergari. En los años 2008/2009 fue pianista de la Joven Orquesta del Club Argentino. En Agosto de 2008 participó, junto con otros 20 pianistas seleccionados, del concurso “Teachers del Norte – Pianists del Sur” organizado en parte por la embajada de Estados Unidos. Desde Febrero de 2009 participa de manera activa en los cursos de fenomenología apliocada e interpretación dictados por el maestro Jordi Mora Griso en Santa María de la Armonía (Cobo), Buenos Aires y Bahía Blanca.
Desde fines de 2009 se convierte en discipulo del maestro Jorge Fontenla (padre) con quien hasta hoy profundiza en el trabajo técnico del instrumento. Actualmente cursa sus estudios de piano en el Departamento de Artes Musicales del I.U.N.A bajo la tutela del maestro Manuel Massone.

Jorge Falcioni

Imagen
Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, continuándolos en Buenos Aires, donde tuvo por maestros a los violoncelistas Wladimir Glagol, Juárez Johnson y Claudio Baraviera, y mantiene contactos pedagógicos con el maestro Stanimir Todorov.
En 1974 obtiene una beca para estudios de perfeccionamiento otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. En 1992 y 1993 como becario del Camping Musical Bariloche, participó de los cursos "Técnica y Didáctica del Violoncello" dictados por el maestro Marcio Carneiro de Detmold (Alemania).
Es concurrente, en carácter de "activo" a los cursos de Música de Cámara, Dirección Orquestal y Fenomenología de la Música dictados por el maestro Jordi Mora en Sta. María de la Armonía, Cobo Pcia. de Buenos Aires.
Su actividad profesional desarrollada tanto en el país como en el extranjero lo ha llevado a ocupar el cargo de solista de su instrumento en las orquestas: Sinfónica y de Cámara de Porto Alegre (OSPA-Brasil), Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y Orquesta Sinfónica Prov. de Bahía Blanca, además de suplente de solista interino de la Orquesta del Teatro Argentino e integrante de la Orquesta de Cámara de la ciudad de La Plata. En 1991 participó del proyecto "Cuarteto de Cuerdas del Neuquén" con el que realizó una importante actividad de difusión en el ámbito de las escuelas primarias y secundarias de dicha provincia.
Como docente ha estado al frente de las cátedras de violoncello de las siguientes instituciones: Conservatorios provinciales de Bahía Blanca y Olavarría, Escuela de Música "Pablo Komlós" de la OSPA-Brasil, Escuelas superiores de Música de Trelew y Neuquén e Instituto Nacional Superior de Arte de Río Negro INSA. Ha dictado cursos de Música de Cámara y violoncello durante varios años en la Escuela Sup. de Música del Neuquén. Fue además Ayudante de Cátedra de Dirección Orquestal de los maestros Mario Benzecry y Carlos Sampedro en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Como Jurado,  ha participado en concursos de admisión en las orquestas: Sinfónica Prov. de Mendoza, Sinfónica Prov. de Bahía Blanca y para la Cátedra de Violoncello de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha dictado la cátedra "Practica Pedagógica en violoncello" en el Conservatorio Prov. de Bahía Blanca.
 Ha integrado diversas combinaciones camarísticas, destacándose entre ellas: Trío "Musicum", "Cuarteto de cuerdas del Neuquén" y el Quinteto Municipal de piano y cuerdas "Quinteto Rego"  de la ciudad de Mar del Plata, además de dúos con las pianistas Marisa Rossi y Beatriz Sanón.
En 1975 con el "Ensamble Musical de Buenos Aires"  realizó una gira de conciertos por los Estados Unidos, Canadá y Mexico.
Ha actuado como solista con las Orquestas: Sinfónica y de Cámara de Porto Alegre y Sinfónica Prov. de Bahía Blanca. Actualmente se desempeña como preparador de la cuerda grave y director musical de la "Joven Orquesta del Club Argentino-JOCA" de la ciudad de Bahía Blanca.


Jordi Mora Griso

Imagen
Nacido en Barcelona (España), Jordi Mora Griso ha sido director titular de la Münchner Camerata, de la Orquesta Sinfónica del Vallés y de la Orquesta Nacional de Grecia. En Argentina ha dirigido regularmente la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Municipal de Mar del Plata, Sinfónica de Bahía Blanca y Sinfónica de Santa Fe.

Realiza una amplia tarea pedagógica tanto para directores como para solistas y grupos de cámara, especialmente en España (Barcelona, Castellón, Madrid, Murcia), Suiza (Fundación Résonnance), Alemania (Munich) y Argentina (Fundación Cultural Argentina en Santa María de la Armonía, Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Tandil). En 1999 se le otorgó el Premio Nacional de Enseñanza Musical de la Generalitat de Cataluña. Ha sido miembro del jurado de diversos Concursos Internacionales (Mitroupoulos, Tárrega).

En el 2003 fue nombrado Profesor de Dirección de Orquesta de la Escuela Superior de Música de Cataluña.

Actualmente es el director titular de l´Orquestra Simfònica Segle XXI (Cataluña) y de la Bruckner Akademie Orchester (Munich), orquesta con la que está realizando la integral de la obra sinfónica de este compositor.

Gustavo Kamerbeek

Imagen
Se formó como clarinetista en Bahía Blanca con los Maestros Marcelo Tomassini, César Valledor y Rubén Molinari, egresando en 1991 del Conservatorio de Música local como Profesor de Clarinete.

Continuó sus estudios con el Maestro Mariano Frogioni en la ciudad de Buenos Aires entre 1989 y 1994 y con el Maestro Joan Enric Lluna en Barcelona (España).

Como becario de la Fundación Antorchas entre marzo de 1993 y julio de 1994 cursó estudios de perfeccionamiento en la ciudad de Buenos Aires con reconocidos maestros argentinos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional entre octubre de 1995 y junio de 1996, en L`Escola de Música de Barcelona.

Primer Premio en “Música de Cámara” y “Mejor interpretación de una obra argentina” con la Sonata de Carlos Guastavino, en el “Primer Concurso Patagónico 1993 para Compositores, Solistas y Conjunto de Cámara”, organizado por la Escuela Superior de Música de Neuquén. 

Primer Premio en el “Segundo Concurso Nacional de Jóvenes Solistas”, organizado en el año 1994 por la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, en la categoría destinada a residentes de la ciudad por su interpretación del Concierto KV 622 de W. A. Mozart.

Desarrolla una intensa actividad camarística, habiendo fundado y formado parte de diversas agrupaciones estables como “Cuarteto de Clarinetes Ebano”, dúo “Kamerbeek-Sanón” de clarinete y piano, “Trío de Cañas” de la Orquesta Sinfónica, “Cuarteto de Clarinetes 4 Palos”, y de agrupaciones eventuales (quinteto con cuerdas, trío con violoncello y piano, octeto de vientos y cuerdas), en la actualidad integra el “Trío de Maderas Ilex” y el dúo “Kamerbeek-Lépez”, junto al pianista Jorge Lépez.

En la actualidad se desempeña como profesor de Clarinete y Conjunto de Cámara en el Conservatorio de Bahía Blanca, suplente de solista de clarinete en la OSPBB, preparador de vientos y codirector de la Joven Orquesta del Club Argentino y responsable musical del Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina.


Milan Rericha

Imagen
Milán Rericha, nacido en 1973, ha mostrado un excepcional talento desde su primera infancia, a los nueve años comenzó a practicar el clarinete, en 1993 completó sus estudios con homores en el Conservatorio de Teplice y en 1997 se graduó en la Academia de Artes de Praga, con los profesores V. Mareš, J. Hlavač, T. Koutník, obteniendo el grado de Maestro de las Artes. Completó ese año sus estudios en la Academia Internacional de Música Contemporánea del Conservatorio de París, donde estudió con Pierre Boulez.

Obtuvo una beca del Gobierno Suizo para estudia en la Academia de música de Basilea en la clase del Profesor F. Benda, de donde se graduó con honores y diploma de solista en 1999.

Ha sido premaido en diversas competencias en su país y en el extranjero, en 1996 resultó semifinalista del Concurso Internacional del Festival de Primavera de Praga, En 1996 y 1997 obtuvo el segundo premio en la prestigiosa competencia Prix Mercure ORF en Viena. En 1999 ganó el Concurso Internacional de Música BOG en Basilea.

Se ha presentado como solista con orquestas como la North Bohemian Philharmonic Orchestra, la Orquesta sinfónica del Festival de Schleswig-Holstein. Entre 1997 y 1999 trabajó con la Orquesta Sinfónica de Basilea y en 2000 he realizó una gira de conciertos con la Orquesta Sinfónica de Berlín.

Ha trabajado con directores del nivel de D. Runickles, D. Shalom, D. Kitajenko, Ch. Mackeras, V. Ashkenazy, C. Abbado, A. Borejko, J.M. Händler, Ch. Dutois, Z. Mácal., L. Pešek, J. Kout y otros. Asimismo ha formado parte de reconocidos conjuntos de música de cámara como el Cuarteto Herold, el Cuarteto Nostic, el Cuarteto Stamitz, el Cuarteto Amadeus.

Se ha presentado en importantes salas de los Estados Unidos, como el Carnegie hall de Nueva York, el Symphony Hall de Chicago, El Symphony hall de San Francisco, en Japón, (Tokyo, Kyoto Nagoya, Osaka)

Milan Rericha ocupa la silla de primer clarinete en el Cuarteto de Clarinetes de Praga y desde 2002 es Profesor Asociado de clarinete en el Conservatorio de la Suiza Italiana en Lugano, Suiza.


Elena Juc

Imagen
Nacida en la ciudad de Chisinau (República Moldova), inicia sus estudios de piano en la Escuela de Música Nº2 a cargo de la maestra Tamara V.  Popova, su carrera continuó en la Escuela Nacional Especial de Música “Eugeniu Koka”  bajo la tutela de Mstra.  Lubov E. Mezhebovskaia.  Graduándose de la escuela gana el concurso de ingreso a la Academia de Música Nacional de Chisinau, concluyendo sus estudios con el Mstro.  Sergei F. Besiadynsky y la Mstra. Olga Yuhno.  Durante sus estudios en la Academia de Música Nacional de Chisinau formó parte de la cátedra de Canto Lírico desempeñándose como maestra-repertorista y acompañante.

            A partir de 1994 fue invitada como maestra interna del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Chisinau (República Moldova) hasta 1998.  En éste mismo año ingresa a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, donde actualmente se desarrolla el cargo de Solista Principal de Piano.

Su carrera solista la ha llevado a realizar numerosos conciertos formando parte de distintas agrupaciones artísticas de cámara y líricas, brindando diversas representaciones en distintos lugares del país.


Gisela Gregori

Imagen
Nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Comenzó sus estudios de Piano en el Conservatorio Provincial de Música de su ciudad de donde egreso con el titulo de instrumentista de Piano. Se perfeccionó luego con los maestros Gallo, Bilbao y Scagnetti, y con Pía Sebastiani en Capital Federal.
Realizó varios conciertos como solista, como integrante de diversos ensambles de música de cámara, y también como repertorista de canto, en las más importantes salas de concierto de Bahía Blanca y de la zona,
En el año 2002 comenzó a interesarse por la música antigua interpretada con instrumentos de época, inicio entonces estudios de clave con la señora María de Lourdes Cútolo y de bajo continuo con el señor Jorge Lavista.
Participó activamente de Clases Magistrales y Cursos de perfeccionamiento en Clave y Música de Cámara con destacados maestros del ambiente barroco: Manfredo Kraemer (Argentina/España), Joan Izquierdo (España), R. Kanji (Brasil), Helene Dauphin (Francia), Mario Raskin (Argentina/Francia), Norberto Broggini (Argentina/Suiza), Leonardo García Alarcón (Suiza-Argentina), Ottavio Dantone (Italia), Françoise Lengelle (Francia), Jacques Ogg (Holanda), Ingomar Rainer (Austria) y Federico Ciancio entre otros.
Es integrante además de diversos ensambles, orquestas y grupos de música barroca.
Ha participado como continuista y solista de clave con la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y con la Camerata "Sinfonieta Mar del Plata".
Se ha presentado en concierto en Capital Federal, (Teatro Colon, Gran Rex, etc.). Río de Janeiro (Brasil), Bahía Blanca, Santa Fe, Santa Rosa, Mar del Plata y otros.
Desde el 2007, es alumna de Clave y de Bajo Continuo dela carrera de Música Antigua del Conservatorio Manuel de Falla. En ese mismo año recibe la Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes para continuar su perfeccionamiento con la Sra. María de Lourdes Cútolo (Brasil/Argentina).
En el año 2002 comenzó a desempeñarse como Pianista Acompañante de Danza Clásica, iniciándose en la Escuela Provincial de Danza Clásica de Bahía Blanca, continuando en la Facultad de Artes del Movimiento “María Ruanova", dependiente del ILJNA, y en el Ballet estable del Teatro Argentino de La Plata.

Vasile Babusceac

Imagen
Nace en 27 de Septiembre de 1972 en Chisinau, capital de Republica Moldova.
Desde 1979 hasta 1990 estudia en Escuela especial Musical N. E. Koka en Chisinau (Moldova). A partir de 1983 empieza estudios de Tuba con Prof. Arkady Kuznetsov.
Despues de graduarse gana el concurso de ingreso al Conservatorio de St.-Petersburgo (Rusia), donde estudia tuba en la clase del Prof. Valentin Galuzin.
Mientras estudia en el conservatorio forma parte de varios conjuntos de cámara, con cuales tuvo varias giras en Finlandia, Alemania, Francia, y Holanda entre otros.
En el año 1996 termina sus estudios en Conservatorio de St.-Petersburgo y vuelve a Chisinau (Moldova), donde por concurso ingresa al Teatro Nacional de Opera y Ballet de Chisinau ocupando el puesto de Solista de Tuba. Allí trabaja hasta Noviembre de 1998.
A partir de Marzo 1999 es Solista Principal de Tuba en la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahia Blanca, donde trabaja actualmente.
También se destaca como solista interpretando obras de R.V.Williams, S.Dannison, V.Strukov y C. Grundman entre otros.
Desarrolla una amplia actividad como profesor de tuba y ensambles de bronces participando en masterclases y cursos en Argentina, Moldova, Brasil, Paraguay, Bolivia.
Es profesor de tuba en la "Trombonanza" de Santa Fe, desde 2002 hasta la actualidad.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Comisión Directiva
  • Contacto
  • Encuentro de Clarinetes