ASOCIACIÓN FILARMÓNICA DE BAHÍA BLANCA
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Comisión Directiva
  • Contacto
  • Encuentro de Clarinetes

ARTISTAS


Carlos Céspedes

Imagen
Nació en la provincia de Salta (Argentina), en 1970. En 1980 inició sus estudios de clarinete en la Escuela Superior de Música de Salta con Félix Saluzzi, y en 1990 prosiguió su formación en Buenos Aires en el Conservatorio Nacional de Música con Mariano Frogioni. Entre 1993 y 1997 se perfeccionó con Luis Rossi en Santiago de Chile.

Asistió a cursos y clases magistrales de clarinetistas tales como Guy Deplus, Paul Meyer, Ralph Manno, Antonio Saiote, Patricia Kostek y Michel Arrignon. En 1992, 1993 y 1995 participó en el Festival de Música de Curitiba (Brasil) asistiendo a las clases de José Botelho. En 1994 asistió al Seminario Integral de Música de Cámara en el Camping Musical de Bariloche a cargo de los violinistas Ljerko Spiller y Nicolás Chumachenco. En Julio de 1996 participó en el Festival Internacional de Clarinete de Ostende (Bélgica), asistiendo a clases dictadas por Howard Klug, Robert Spring, Eddie Vanoostuyese y Luis Rossi. En ese mismo año asistió al Congreso Internacional de Clarinetistas realizado en París (Francia). Participó en diversos seminarios de Música de Cámara dictados por el mtro. Jordi Mora. En 2001 asistió a las clases dictadas por Jonathan Cohler, Alessandro Carbonare, Ricardo Morales y Luis Rossi en el marco de la “International Clarinet Connection” realizado en la ciudad de Boston (EEUU).

Obtuvo los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso para Jóvenes Solistas organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación (1995). Primer Premio en el Concurso Bienal Juvenil de Música de Cámara organizado por Festivales Musicales de Buenos Aires (1995). Primer Premio en el Concurso Federal Juvenil de Música de Cámara organizado por el Camping Musical de Bariloche (1996). Primer Premio en la Categoría Consagración del XII Concurso Argentino de Música organizado por la Fundación Banco Mayo (1996). Primer Premio en el Concurso para Jóvenes Solistas organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (1997). Primer Premio Concurso de Música de Cámara organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (1998). En ese mismo año en Sevilla (España) el jurado integrado por Marcel Ancion, David Campbell, Emil Rieder y Antonio Saiote le otorgó el Diploma de Honor en el Concurso Internacional de Clarinete “Ciudad de Dos Hermanas”.

Ha ofrecido numerosos recitales de Música de Cámara en las salas más importantes de Buenos Aires tales como el Auditorio de Belgrano, Teatro Opera, Teatro Gran Rex y el Teatro Coliseo, en ciudades del interior de la Argentina, en Washington, Baltimore, Ottawa, Toronto y Montreal . En 1996 participó en el ciclo de Compositores Contemporáneos Suizos con miembros de la Camerata Lysy-Gstaad dirigidos por el Maestro Alberto Lysy. 

Figuran entre sus mas destacadas actuaciones como solista: El Concierto de Aaron Copland junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina dirigido por el mtro. Andrés Spiller (1995); Fantasía y Rondó op. 34 de Weber junto a la Orquesta de Cámara Mayo en la Sala Grande del Teatro Colón (1996) e Introducción, Tema y Variaciones de Rossini junto a la misma orquesta (1997), ambos conciertos dirigidos por el mtro. Mario Benzecry; Concierto Nº 2 de Weber junto a la Orquesta Filarmónica de México dirigido por el mtro. Eduardo Alvarez (1997); Concierto de Carl Nielsen junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá dirigido por el mtro. Eduardo Diazmuñoz (1998); Introducción, Tema y Variaciones de Rossini junto a la Sinfonietta de París dirigido por el mtro. Dominique Fanal (1998) y el Concierto de Mozart junto a la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata dirigido por el mtro. Carlos Vieu (2000).

Fue Primer Clarinete de la Orquesta Juvenil de Radio Nacional, y de la Orquesta Juvenil Libertador San Martín. En la actualidad se desempeña como solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Su capacidad como docente le ha permitido desarrollar una actividad intensa en este campo contando con una numerosa cantidad de alumnos, brindando clases magistrales y participando como maestro preparador de la fila de clarinetes y maderas de la Orquesta Juvenil de Las Américas, labor que realizó en julio de 2002 en Boston (EEUU) y para la cual fue convocado en julio de 2003 en Costa Rica. Frecuentemente organiza junto al Ensamble Buenos Aires Clásico cursos y clases abiertas invitando a importantes artistas del medio argentino e internacional.


Carlos Céspedes es artista oficial de las firmas González Reeds, Saluzzi Mouthpieces, Rossi Clarinet.

José Antonio García Taborda

Imagen
El Clarinetista colombiano José Antonio García es uno de los clarinetistas más destacados de su generación en el país, su experiencia profesional se enfoca en la música de cámara, y la docencia. Actualmente es profesor Titular de clarinete en la Fundación Universitaria de Bellas Artes y miembro del grupo de investigación y estudios musicales de la Universidad EAFIT.

Como músico de cámara ha sido miembro fundador del Cuarteto de Clarinetes de Medellín, integrante del Ensamble de Música Nueva de la Universidad EAFIT, del Quinteto de Maderas Arval, el dúo “Pra”, el Cuarteto de Clarinetes EAFIT y el Ensamble Mandala, con los que se ha presentado en diferentes escenarios dentro y fuera de Colombia. Su interés por la difusión de la música Colombiana y latinoamericana lo ha llevado a trabajar en diferentes proyectos de grabación y difusión entre los que se destacan, la sonatina para dos clarinetes del compositor Colombiano Roberto Pineda Duque y el CD nueva música sinfónica Colombiana de la Sinfónica EAFIT.

Además de esto, es miembro activo del comité organizador del Día del clarinete y del Festival internacional de clarinete ClarinEAFIT desde el año 2008. Su formación profesional comprende estudios de pregrado en la Universidad EAFIT entre 1998 y 2002. Los cuales continuo posteriormente en México con el maestro Javier Asdrúbal Vinasco.

García es Licentiate of the Royal Schools of Music, tiene un Diploma en clarinete otorgado por The Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres, y Maestría en música de la Universidad EAFIT. Ha tomado cursos y clases maestras con André Moisan, Eddy Vanoosthuyse, Jaime Uribe, Isami Kawachi, Mario Zambrano, Francesco Belli, Christopher Jepperson y Joan Enric Lluna.


Cristiano Alves

Imagen
Nacido en Rio de Janeiro, Brasil, comenzó sus estudios de clarinete a los diez años de edad.

Discípulo del Mtro. José Carlos de Castro, ha recibido orientación de los más renombrados clarinetistas internacionales.

Ha sido ganador de varios premios en concursos nacionales y ha obtenido su título de grado con mención de honor en la Universidad Federal de Río de Janeiro, institución en la que concluyó luego sus estudios de postgrado.
Actualmente cursa el Doctorado en la Universidad de Campinas (São Paulo).

Ha participado en más de un centenar de grabaciones junto a las máximas figuras de la música popular brasileña, así como de la música sinfónica y
camerística. Se destaca su grabación junto a la pianista Tamara Ujakova con obras brasileras paraclarinete y piano, álbum considerado uno de los
tres mejores lanzamientos de música clásica en Brasil en el año 2005.

Durante más de diez años ha sido primer clarinete en la Orquesta Sinfónica Brasileña (OSB) y en la actualidad se desempeña como primer clarinete en
la Petrobras Sinfónica.

Constantemente es invitado a dar clases magistrales, recitales y conciertos de solista en países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Portugal, Suiza, Argentina, Venezuela, Uruguay y Perú.

Se desempeña como profesor efectivo de clarinete en la Universidad Federal de Río de Janeiro, siendo su cátedra una de las más reconocidas de América Latina. En el año 2005 su cátedra obtuvo el premio del Banco Real como uno de los tres mejores cursos universitarios dictados en Brasil. Muchos de sus alumnos han sido premiados en concursos internacionales habiendo obtenido importantes cargos orquestales e importantes concursos. Además es profesor en lo Festivais de Música de Campos do Jordão, FEMUSC, Buenos Aires e Mendoza (Argentina), Curitiba, Brasília, Ouro Branco, Tatuí y Recife.

Cristiano Alves es artista Rossi y Charles Bay.


Osvaldo Lichtenzveig

Imagen
Osvaldo Lichtenzveig nació en Argentina en el año 1976. A la edad de nueve años empieza a estudiar música de forma autodidacta hasta que 1995 viaja a La Habana, Cuba para especializarse en Saxofón y clarinete en el Instituto Superior de Arte (ISA). En 1999 parte a Bruselas, Bélgica para continuar sus estudios de nivel superior y master en el Conservatorio Real de Bruselas (KCB) graduándose con distinción en el 2005.

Desde muy temprana edad participa en diferentes formaciones musicales y en variados escenarios. En música popular participó en el North sea jazz Festival (Holanda-2005), Festival Jazz á Montauban (Francia-2002), Festival Couleur Café (Bélgica-2005), Festival Esperanzah (Bélgica-2004), Canterbury University (Inglaterra), entre otros.

En música clásica, obtiene la plaza como clarinetista reemplazante en la orquesta de la Radio Flamenca (VRO-Bélgica-2005), 1er clarinete solista en varios proyectos independientes, integrante en diversas formaciones de cámara, integrante del Brussel Clarinet Choir, entre otros.

Profesor de clases magistrales en el Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba-2007). .

Actualmente lidera la formación “Osvaldo Listen Ensamble” (jazz experimental) presentando sus propias composiciones musicales (Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; invitados al Festival Jazz Plaza, Cuba; Fondo nacional de las artes, Notorious, Thelonious Jazz club, invitados al encuentro internacional de clarinetes, Montevideo 09).


Elena Juc

Imagen
Nacida en la ciudad de Chisinau (República Moldova), inicia sus estudios de piano en la Escuela de Música Nº2 a cargo de la maestra Tamara V.  Popova, su carrera continuó en la Escuela Nacional Especial de Música “Eugeniu Koka”  bajo la tutela de Mstra.  Lubov E. Mezhebovskaia.  Graduándose de la escuela gana el concurso de ingreso a la Academia de Música Nacional de Chisinau, concluyendo sus estudios con el Mstro.  Sergei F. Besiadynsky y la Mstra. Olga Yuhno.  Durante sus estudios en la Academia de Música Nacional de Chisinau formó parte de la cátedra de Canto Lírico desempeñándose como maestra-repertorista y acompañante.

A partir de 1994 fue invitada como maestra interna del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Chisinau (República Moldova) hasta 1998.  En éste mismo año ingresa a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, donde actualmente se desarrolla el cargo de Solista Principal de Piano.

Su carrera solista la ha llevado a realizar numerosos conciertos formando parte de distintas agrupaciones artísticas de cámara y líricas, brindando diversas representaciones en distintos lugares del país.

Manuel Gerez

Imagen
Inició sus estudios de música y clarinete en la banda del Colegio Salesiano "La Inmaculada".

En Santa Rosa ingresa a la Escuela de música de la Banda Sinfónica Provincial, perfeccionándose con el maestro SalvadorMuccio.

Cursó en calidad de alumno libre, Lenguaje musical y Armonía en el Instituto Provincial de Bellas Artes.

Comienza sus estudios en clarinete con el solista de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, maestro Raúl Soto, y posteriormente en Capital Federal con el maestro Mariano Frogioni.

Ha participado de cursos dictados por el maestro y pedagogo Luis Rossi, Marcelo Gonzalez, Miguel Angel Estrella y del Seminario de Instrumentos, a cargo de los músicos del American Festival for the Arts, organizado por la Fundación Cultural Patagonia y Pan American Cultural Exchange.

Fue convocado para el "Primer Taller para Jóvenes Instrumentistas", realizado en la ciudad de Rosario, sujeto al Programa Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Nación, con la participación de maestros del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (CONAC). Como corolario del programa establecido, nació la Orquesta Sinfónica Juvenil Argentina, de la cual participó realizando conciertos en las ciudades de Rosario, Tucumán, Salta y Capital Federal, bajo la dirección de los maestros Henry Zambrano, Antoine Duhamol, Gregory Carreño y Reinaldo Zemba.

Integra y funda el grupo "La Mestura", abocado a la proyección del folklore argentino y latinoamericano, con el que ha realizado presentaciones en encuentros de encuentros y varios trabajos discográficos como, “La Mestura con los chicos”, destinado a niños abordando música pampeana, además de los trabajos “2000 razones para seguir cantando” y “Cantares del mito americano”.

Fue integrante de la Orquesta de Cámara de la Fundación Pampeana de las Artes Musicales, dirigida por el maestro Enrique Mariani.

Con la Banda Sinfónica de la Provincia, participó en el "X Festival Internacional de Jazz" desempeñándose como solista. En el género música de cámara, ha desarrollado y continúa realizando conciertos para la Fundación del Colegio Médico, AdelMA (Asociación Amigos de la Música), LU 89 TV Canal 3, Auditorio de LRA 3 Radio Nacional Santa Rosa y en el ciclo de conciertos del Museo Nacional de Bellas Artes.

Actualmente estudia dirección con el Maestro Gustavo Fontana y se desempeña como Director de la Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa y como co-director de la Orquesta Infanto Juvenil de la Orquesta de la 7.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Comisión Directiva
  • Contacto
  • Encuentro de Clarinetes